Distribuciones
¿Qué tipo de canal de distribución utilizar
R: Minorista, Mayorista y Agente
¿Quién debe ¿Debería el producto venderse a través de comercio minorista
R: si por que vende al cliente final.
¿Debería el producto distribuirse a través de mayoristas?
R Si por que adquieren sus productos directamente de los fabricantes o de los agentes, venden a los minoristas o otros fabricantes
¿Deberían utilizarse un canal de venta multinivel?
R: Las ventas directas son un modelo de negocio. En éste modelo, una persona se asocia con una compañía padre como independiente o franquiciado y recibe una compensación basada en la venta de productos o servicios personales y de los demás miembros asociados mediante dicha persona. Este modelo de distribución de productos ha ido cobrando relevancia durante los últimos años debido a la creciente dificultad para vender a los consumidores, cada vez más cerrados al bombardeo de publicidad al que se ven sometidos
¿Cuántos intermediarios debería tener el canal de distribución?
R: tiene que tener varios intermediarios , por que por medio de el podemos conocer el mercado
¿Dónde debería SPY estar disponible el producto o servicio?
R:
¿Cuándo debería estar disponible el producto o servicio?
R :En el momento que el cliente lo necesite
¿La distribución debería ser exclusiva o extensiva?
R: extensiva por que le vende a todas las personas
¿Quién debería controlar el canal de distribución?
R: los mismo distribuidores del canal
¿Las relaciones en el canal deberían ser informales o contractuales?
R: contractuales por que serian legalizada
¿Los miembros del canal deberían compartir la publicidad?
R: mientras que la publicidad del producto sea el mismo
¿Deberían utilizarse métodos de distribución electrónica?
R: Si debería, utilizar el método de electrónica a cuerdo con la labor que se realice
¿Hay alguna limitación en la distribución física y logística?
R: por que hay limitación tanto como física y como logística